Historia del club
Nosotros como fanáticos del fútbol y especialmente del Club deportivo Coquimbo Unido, es importante conocer su origen y cómo fue creado. El club nació en el año 1957 gracias a la fusión de dos equipos de la ciudad de Coquimbo: el «Blue Star» y el «Unión Juvenil». El nombre «Coquimbo Unido» se eligió en honor a la identidad de la región y el sentimiento de unidad que representa.
Los primeros años
En sus primeros años, el equipo no logró grandes resultados, pero siempre mantuvo una base sólida de jugadores y fanáticos. Fue en los años 70 cuando se logró el ascenso a la Primera División de Chile, y desde entonces, el club ha mantenido una presencia constante en la liga nacional.
Logros importantes
A lo largo de su historia, Coquimbo Unido ha logrado importantes éxitos, como la obtención de la Copa Chile en 1991, y la participación en la Copa Libertadores de América en varias ocasiones. Además, el equipo se ha destacado por su gran cantera de jugadores, algunos de los cuales han llegado a representar a la selección chilena en competencias internacionales.
La pasión de los fanáticos
Coquimbo Unido cuenta con una de las hinchadas más fieles y apasionadas del fútbol chileno. Los «piratas», como se les conoce, son reconocidos por sus cánticos y banderas que llenan el estadio Francisco Sánchez Rumoroso en cada partido. Además, la ciudad entera se une al apoyo del equipo en cada encuentro disputado dentro y fuera de casa.
El presente del club
Actualmente, el Club deportivo Coquimbo Unido se encuentra en la Primera División de Chile y sigue representando a la ciudad y su gente. El equipo cuenta con un cuerpo técnico y jugadores de gran nivel que buscan seguir haciendo historia y llevando los colores de la institución a lo más alto del fútbol nacional.
La importancia del club en la región
Coquimbo Unido es mucho más que un club de fútbol, es una institución que representa a la ciudad y a su gente. Seguir apoyando a este equipo es sinónimo de apoyar a la comunidad y mantener viva la identidad del puerto de Coquimbo.